El sector de Factoring y Confirming crece un 6.75% en el año 2016 y consolida su tendencia positiva
El sector de Factoring y Confirming consolida su tendencia positiva y crece un 6,75% en 2016, y es de esta manera tras haber registrado en 2013-2014 repetidas caías, cuando las acciones de cesión de Factoring han experimentado un crecimiento del 52%, en concreto, el Factoring creció en su total de concesiones en casi 68 millones de euros, en términos porcentuales un 8.6% en lo que respecta al pasado año.
Por su lado, el Confirming representó el 48% unos 63 millones de euros del total de cesiones, lo que supuso un crecimiento del 4,8% el pasado año.
Es cada vez más común este tipo de servicios de financiación en empresas sobretodo en PYMES cuando previamente sólo era usado en empresas grandes. Esto se ha podido llevar a cabo realizando un gran esfuerzo dotando de más viabilidad a dichos servicios y ajustando los precios junto a la rentabilidad.
Puede apreciarse entonces que ambas actividades de financiación evolucionan paralelamente, aunque bien es cierto que del 100% del Factoring nacional, 2/3 es Factoring sin recurso, es decir que sólo cubre el riesgo por insolvencia y el otro 1/3 es Factoring con recurso, que no lo cubre.
Si bien es cierto que el Factoring nacional funciona y crece, el Factoring Internacional ha experimentado un retroceso del 7.35% con respecto al año 2015. Este tipo de Factoring se disgrega en dos:
- Factoring de Exportación que supone un 93%
- Factoring de Importación que supone el 7% restante
España se posiciona en la Unión Europea como el 5º país con mayor volumen de actividad de esta industria, suponiendo un 8% del total. Es por esto que en España se ha consolidado este tipo de modalidad de financiación como la principal. De hecho, dos de cada tres euros de financiación comercial en el país se financia a través de mecanismos de Factoring y Confirming.
¿EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE SECTORES?
En cuanto al sector de actividad y el área geográfica, no hay
demasiada diferencia con respecto a los datos de años anteriores.
Madrid con el 41% de las cesiones sigue concentrando el mayor número, y además supuso en 2016 junto a Valencia, Barcelona y País Vasco el 80% del total de la actividad registrada.
Leave A Comment